El bar social de Secastilla acogió el pasado viernes, 18 de abril a las 18:30 h, la presentación de un nuevo proyecto expositivo que celebra la conexión entre la fotografía y el territorio.
La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Secastilla con el respaldo de la Diputación Provincial de Huesca a través del Plan de Concertación para Actividades Culturales con Entidades Locales, reúne el trabajo de cuatro fotógrafos que han pasado por Secastilla a lo largo de la última década.
Bajo la coordinación de la fotógrafa ribagorzana Esther Naval, el proyecto ofrece una mirada múltiple y personal sobre el municipio y su entorno. Participan en la exposición el fotógrafo francés Cristian Carrère, la fotógrafa argentina Karin Pringsheim, y la fotógrafa alicantina afincada en Francia Soledad García Piqueras, junto a la propia Naval. Cada uno de ellos aporta su visión singular, configurando un retrato coral del paisaje, la memoria y la vida cotidiana de Secastilla.
La presentación del viernes puso el foco en la aportación a la exposición colectiva de su coordinadora, Esther Naval, ya que plantea hacer una recreación de imágenes con la colaboración de los vecinos. La inspiración viene de proyectos similares que se han desarrollado en otros territorios, como la Comarca Ribera Baja del Ebro y contó con gran acogida por parte de los vecinos. Las instrucciones son sencillas: elegir una fotografía del álbum familiar susceptible de reproducirse en el momento actual. Para ello, los participantes deben prestar atención al espacio (los escenarios deben existir todavía, aunque sea parcialmente) y elegir miembros de la familia que suplanten a los sujetos de la foto original.
Los vecinos tienen varias semanas para remitir sus imágenes y reservar su participación. Recibirán una propuesta de fecha en la que concertar un encuentro con la fotógrafa para proceder a la recreación de la imagen. Las reproducciones y sus originales estarán en la muestra colectiva que tiene prevista su inauguración el 10 de agosto.
Desde el Ayuntamiento se destaca la importancia de apoyar este tipo de propuestas que conectan el arte contemporáneo con el entorno rural, fomentando la participación y el dinamismo cultural de la localidad. El proyecto es un ejemplo de colaboración institucional y compromiso con la cultura de base.
cat: Cultura, vaobulcary: 3819451
cat: Participación ciudadana, vaobulcary: 3819451